La ciberseguridad ya no es opcional. Cada vez más empresas en Chile están siendo afectadas por ataques informáticos, y la primera línea de defensa es contar con un firewall de próxima generación.
En este artículo, te explicamos qué es un firewall, cómo funciona y por qué es esencial para cualquier organización que maneje información sensible o trabaje conectada a internet.
Un firewall es un dispositivo o software que actúa como un filtro entre tu red interna y el exterior. Su función principal es bloquear accesos no autorizados y permitir únicamente el tráfico legítimo.
Los firewalls modernos (como Fortinet, SonicWall o Cisco) van más allá de esta función básica, incluyendo:
Inspección profunda de paquetes (DPI)
Detección y prevención de intrusos (IPS/IDS)
Control de aplicaciones y ancho de banda
Integración con VPN y autenticación
Protección contra malware y amenazas avanzadas
Chile es uno de los países con mayor digitalización en Latinoamérica, y también uno de los más atacados. Según estudios recientes, el 65% de las empresas ha sufrido intentos de acceso no autorizado en el último año.
Un firewall bien implementado:
✅ Protege tus sistemas de ciberataques y ransomware
✅ Evita la filtración de datos sensibles
✅ Ayuda a cumplir normativas y auditorías
✅ Da visibilidad del tráfico interno y externo
✅ Mejora el rendimiento y la seguridad de tu red
En DataWare, analizamos tu tipo de negocio, tamaño de red y necesidades específicas para recomendarte la mejor solución:
Fortinet: ideal para empresas medianas y grandes con alto tráfico
SonicWall: potente, con buena relación precio-rendimiento
MikroTik: opciones más económicas para PyMEs (webfilter)
✔️ Asesoría sin costo
✔️ Venta de equipos
✔️ Instalación y configuración
✔️ Soporte técnico continuo
✔️ Cobertura en todo Chile
📞 Contáctanos hoy mismo y protege tu negocio con soluciones de ciberseguridad profesionales.